Montañeando 24 : Pagoeta desde Iturraran Parketxea
Pagoeta " lugar en el que abundan las hayas", está situado en el término municipal de Aia, muy cerca de los conocidos pueblos turísticos de Orio, Zarautz y a sólo 20 Km de Donosti. En el alto de Gudugarai, tomar el desvío por la carretera provincial GI-2631 en dirección a Aia (uno de los pueblos más grande en extensión de Guipúzcoa). A unos pocos kilómetros de este cruce está la entrada al Parque Natural de Pagoeta, convenientemente señalizada, donde se encuentra un Jardín botánico que ocupa una superficie de 10 hectáreas y cuenta con cerca de 5000 especies y variedades provenientes de diferentes partes del planeta, muy curioso por cierto....
Desde el parking preparado para la zona del Parketxe, después de dar una pequeña vuelta por allí y poder ver una mínima representación de las especies que lo habitan, comenzamos nuestra ruta de hoy.En un momento dado, la senda gira y se sitúa paralela al Mindi, una de las regatas que alimentaba la ferrería hacia la que nos dirigimos. Lo que más predomina por la zona son las hayas podadas que se utilizan para convertir sus ramas en carbón vegetal. Allí donde las aguas del Mindi confluyen con el Giltzanturri se encuentra la ferrería de Agorregi.
Ascendemos por una pendiente asfaltada hasta alcanzar el pueblo de Aia, siguiendo las marcas hasta un cruce de carretera comarcal dirección Asteasu, a los pocos metros vemos una pista a la derecha donde está el cartel que nos indica Pagoeta. Por un sendero pedregoso vamos ganando altura contemplando el paisaje de pueblos y costa. Después de dejar atrás el Túmulo de Arreta el camino se hace menos empinado y nos conduce hasta la gran Cruz de Pagoeta situada en la cima del Urruztume, desde donde las vista son preciosas, el imponente Erlo, la costa Guipúzcoana,pueblos costeros como Zarautz, Orio y todo ello frente a nosotros.... bajamos continuando el Vía Crucis, donde nos encontramos la escultura de un pájaro de piedra conmemorativo, muy cerca del refugio Urruztume.
Dirección Laurgain pasamos por el pueblo, con apenas unas casas, iglesia y sociedad para juntarse los vecinos,aunque pequeño con encanto. Las marcas nos guiarán camino al Calvario, donde podremos ver el humilladero con la única cruz que queda en el centro de él y donde los 3 de mayo los fieles iban en procesión. Antes de llegar y en varias zonas del camino encontramos "Pottokas" (caballo pequeño de el País Vasco), que junto las "Betizu" (vaca autóctona del norte) son animales domésticos (acostrumbrados y cuidados por la mano del hombre) en peligro de extinción.
Y ya por último llegamos al área recreativa de Lukun donde cogemos por un agradable sendero del Jardín botánico y con mucha pena dar por finalizada la bonita mañana.